Analizando la incidencia de la publicidad exterior en la contaminación visual

25.11.09

Arte vs. Publicidad ilegal

El 25 de abril de 2009 activistas de la ciudad de Nueva York vestidos con chalecos anaranjados fluorescentes tomaron por sorpresa las calles de Manhattan en un intento por aliviar a los peatones del exceso de afiches y vallas publicitarias.

El grupo integrado por artistas, arquitectos e incluso programadores de software y biofísicos reemplazaron en tan sólo veinticuatro horas 126 publicidades en infracción por arte callejero.

Esta ambiciosa campaña empezó a tomar forma hace algunos años cuando uno de sus líderes Jordan Seiler descubrió que miles de afiches y vallas en Nueva York no contaban con la licencia necesaria, algunos hasta violaban leyes vigentes desde la década de los ‘40. Con este movimiento buscan “volver a ganar espacios que son de la comunidad, aliviarnos de tanta contaminación visual y que la gente se comprometa a defender un lugar que le pertenece”.

Pese a que la campaña logró cierto éxito, algunos artistas fueron detenidos por la policía y la mayoría de las obras de arte volvieron a ser cubiertas con publicidades.

En Los Ángeles, Toronto y París también se han registrado acciones similares.


Fuentes:
Public Ad Campaign
Adbusters
Rocketboom

0 comentarios:

Publicar un comentario