25.11.09
Arte callejero en Buenos Aires 25.11.09
Arte vs. Publicidad ilegal 25.11.09
El grupo integrado por artistas, arquitectos e incluso programadores de software y biofísicos reemplazaron en tan sólo veinticuatro horas 126 publicidades en infracción por arte callejero.
Esta ambiciosa campaña empezó a tomar forma hace algunos años cuando uno de sus líderes Jordan Seiler descubrió que miles de afiches y vallas en Nueva York no contaban con la licencia necesaria, algunos hasta violaban leyes vigentes desde la década de los ‘40. Con este movimiento buscan “volver a ganar espacios que son de la comunidad, aliviarnos de tanta contaminación visual y que la gente se comprometa a defender un lugar que le pertenece”.
Pese a que la campaña logró cierto éxito, algunos artistas fueron detenidos por la policía y la mayoría de las obras de arte volvieron a ser cubiertas con publicidades.
En Los Ángeles, Toronto y París también se han registrado acciones similares.
Fuentes:
Public Ad Campaign
Adbusters
Rocketboom
Subvertising o Contrapublicidad 25.11.09
Fuentes:
Wikipedia - Subvertising
Wikipedia - Contrapublicidad
Adbusters
subvertising.org
Rocketboom
Algunos ejemplos de contrapublicidad
San Pablo (Brasil): "Ciudad Limpia" 25.11.09
San Pablo es la primera gran ciudad no comunista en eliminar la publicidad exterior de sus calles. Esto se logró gracias a la ley "Ciudad limpia" promovida en el 2007 por la urbanista Regina Monteiro y auspiciada por el alcalde Gilberto Kassab.
Este reglamento lucha por eliminar la contaminación en la cuarta ciudad más grande del mundo; tanto la medioambiental, como la acústica y la visual. En el caso concreto de la publicidad exterior, parece que un exceso de contaminación visual genera un estrés innecesario a los ciudadanos de la gran ciudad de Brasil.
Esta medida fue tomada con agrado por la mayoría de sus habitantes, que pudieron redescubrir edificios y paisajes que habían estado tapados por la publicidad hasta este año. Para Monteiro, la ciudad debe mostrar mensajes que se adapten a escala humana, sin tener que levantar la cabeza para verlos. Pero, por otro lado, se generó la oposición de los anunciantes y de las agencias de publicidad. Esto se debe a que se estaría perdiendo una audiencia aproximada de 11 millones de personas. La Asociación Brasileña de Anunciantes (ABA), junto a asociaciones y sindicatos vinculados a la publicidad, acusaron a la Ley "Ciudad limpia" de ser una medida excesivamente restrictiva y generar desempleo en el sector. Clear Channel Communications, una agencia de medios que resulta muy perjudicada por la ley, considera que la publicidad exterior es también parte de la cultura en la que estamos inmersos.
Fuente:
Diario Tinta Digital
Libertador, primera avenida porteña sin carteles 25.11.09
La ordenanza 41.115 prohíbe totalmente los carteles en zonas residenciales y la nueva Ley de Publicidad Exterior también.
Al principio, los carteles de publicidad y las estructuras eran quitadas con ayuda de la Guardia de Auxilio, pero esta sólo podía retirar dos por semana, por lo que contrataron cuatro grúas, 2 camiones, veinticinco personas y dos camionetas trabajando 5 días a la semana hasta diez horas para poder sacar hasta veinte carteles por semana. La operación también se encarga de quitar marquesinas y cableados ilegales.
Los trabajos continuaran en el Microcentro y Figueroa Alcorta para luego comenzar en otras zonas de alto tránsito como Corrientes y Las Cañitas.
Fuente:
Diario Clarín
El gobierno de Buenos Aires intima a retirar carteles en infracción 25.11.09
Las empresas no tardaron en reaccionar. Dijeron que las infracciones no correspondían y amenazaron con concurrir a la Justicia por entender que esa medida les provocaba un perjuicio económico con sus anunciantes.
Presencia de publicidades sin habilitación, con el permiso vencido o mal otorgado, lo que según el gobierno pone a las empresas fuera de la ordenanza 41.115/85, que hoy regula la publicidad callejera, fueron los motivos por los que se intimó a esas firmas a regularizar la situación dentro de los siguientes 15 días.
¿Bajo qué circunstancias un anuncio es ilegal? 25.11.09
- Aquellos que por su ubicación, magnitud o estructura perjudican el punto de vista técnico y urbanístico, ya sea en lugares frente a fuentes, estatuas, monumentos, plazoletas o plazas, entre otros sitios.
- Los carteles ubicados a nivel de las vías férreas.
- Anuncios luminosos e iluminados en balcones.
- Los que obstruyan la visual en la zona de seguridad en esquinas.
- Los anuncios frontales ubicados por debajo de los 2,20 metros, y que no estén integrados a los lineamientos de la fachada.
Fuente:
Diario La Nación